PLE

Entornos Personales de Aprendizaje

PLE, es un conjunto de herramientas, fuentes de información, conexiones y actividades que cada persona utiliza para aprender.

El PLE de las personas se configura por los procesos, experiencias  estrategias que la persona pone en marcha para poder aprender y, en las actuales condiciones sociales y culturales, está determinado por las posibilidades que las tecnologías son y potencian.

El PLE se compone de tres partes:

  • Herramientas y estrategias de lectura: es la información en forma de objeto.
  • Herramientas y estrategias de reflexión: son sitios donde se escribe, se comenta, analizamos...
  • Herramientas y estrategias de relación: las redes sociales.

El conectivismo, es la teoría de aprendizaje para la era digital y es la que mayor impacto ha tenido en los últimos años.

Con el aprendizaje emergente, nos referimos al descrito en el contexto de la teoria de la complejidad. La emergencia es una opción.

La heutagogía, sirve para designar el estudio del aprendizaje autodeterminado de los adultos y que tiene como objetivo reinterpretar y superar la andragodía. En la heutagogía, es el aprendiz quien toma un rol protagónico, ya que es él quien se ayuda para aprender, por lo tanto se diseña el currículo.

La andragogía por lo tanto es aquella en la que el docente, es el responsable de diseñar el currículo, preguntas, debates y evaluación, de acuerdo con las necesidades de cada aprendiz.

Por último, la teoría LAAN es un intento de elaborar una fundamentación teórica sobre el aprendizaje y la enseñanza, para poder construir y enriquecer el propio PLE, es una teoría "resumen" de aquello que fundamenta el uso del PLE.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar