Vídeos
Introduce aquí el subtítular
CONGRESO INTERNACIONAL BUENAS PRÁCTICAS CON TIC
JULIO CABERO
En este video aparece Julio Cabero, catedrático de Didáctica y Organización Escolar de la universidad de Sevilla y fundador de EDUTEC, habla sobre la importancia que tiene dar una Educación de calidad, puesto que vivimos en una sociedad que está en continua evolución
La sociedad en la que vivíamos era conocida como industrializada ya que lo que se pretendía con ello era realizar la máxima producción en el trabajo, pero con los años hemos ido pasando a una sociedad del conocimiento, debido a la llegada de las tecnologías se produce todavía más, en menos tiempo y tenemos un aumento de beneficios. Al referirnos a la sociedad del conocimiento, queremos decir que el mundo tienen a mano cualquier tiempo de conocimiento e información con la llegada de las nuevas tecnologías.
Debido a la incorporación de las nuevas tecnologías, nos planteamos cómo será el aprendizaje en un futuro, aunque hablar de futuro sería erróneo, puesto que ya estamos incorporando las tecnologías a nuestra manera de enseñar. Por eso, Julio Cabero dice que tenemos que formar a los alumnos en un aprendizaje que sea abierto, social, colaborativo, real, virtual, visual, descontextualizado, personalizado, móvil y enredado.
Durante la ponencia se calca mucho la importancia de dos herramientas como son E-Learning y las herramientas Web 2.0.
Sobre la herramiento E-Learning, Julio Cabero distingue diferentes momentos históricos:
- Enfoque tecnológico, en el que la importancia la tienen los materiales tecnológicos, aunque él la clave está en modelo metodológico que utilizamos para llevar a cabo este enfoque.
- El contenido es el rey, donde destaca la importancia del contenido. En el que los docentes deben de proporcionar unas buenas herramientas de búsqueda de información para sus alumnos.
- Enfoque metodológico, se destaca el tipo de estrategias didácticas que se deben utilizar.
- Enfoque sistémico, este engloba tecnología, metodología, contenidos, inteligencias múltiples, etc.
El enfoque sistémico es el que más destaca en la actualidad.
La herramienta Web 2.0 facilita el compartir información, interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido. Este aprendizaje va a implicará unas transformación de roles entre el profesor y el alumno, ofrece muchas herramientas para poder comunicarnos, diseñar materiales... Todo ello permitirá que los alumnos experimenten de manera autónoma con las nuevas formas de aprendizaje.
Para finalizar, se hace referencia que para que todas estas herramientas se lleven a cabo en el proceso de enseñanza-aprendizaje debe de haber profesores que sean innovadores en las tecnologías y que los alumnos se impliquen.
VALORACIÓN
Consideramos que las nuevas tecnologías son muy importantes para la vida, pero la sociedad está en contínua evolución, por lo tanto hay que estas reciclándose y aprendiendo cosas nuevas siempre, no nos podemos quedar estacados en un sistema educativo tradicional, mientras que estamos dentro de una sociedad tecnológica.
Para ello en los centros educativos se deben de incoporar las nuevas tecnologías que estén al alcance, ya que son un beneficio para los alumnos, pero para conseguir una buena enseñanza-aprendizaje a través de las tecnologías, los docents deben innovar y no tener miedo al cambio y ambas parte, como docentes tanto alumnos deben estar muy implicados.
https://www.youtube.com/watch?v=6LrRthPjtXc&index=2&list=PLpdvxBbP4_4t5jJz7NDd5UFl453QwTm3i
VALORACIÓN VIDEO REDES#EDUCACIÓN
Una vez visualizado el video, podemos observar que la sociedad y el sistema educativo no ha ido evolucionando a la vez, ya que en el sistema educativo influyen diversas características como la creatividad, la motivación, la ilusión por aprender... Esto se debe a la importancia que se le da a un tipo de materias y a otras, como son las materias científicas y las artísticas.
En numerosas ocasiones se le da más importancia a una base científica que a la artística, cuando no debería de ser así. Desde pequeñitos hay que enseñarles a fomentar su creatividad, que experimenten con todo, que abran su mente al mundo artístico que tiene mucho que aportarnos como personas.
Otro factor que influye en la evolución son los test de inteligencias, los cuales realmente no deberíamos dejarnos guiar por los resultados que nos muestran, y que se basan en ciertas materias dejando atrás el conjunto de las diferentes inteligencias.
Por último, al igual que la sociedad está en continua evolución, nuestros alumnos tampoco son todos iguales, todos tienen unas necesidades que deberíamos de cubrir, pero para ello debemos de estar bien informados y usar buenos recursos que nos permitan enseñarles adecuadamente
https://conocity.eu/futuro-del-aprendizaje/
¿ TE ABURRÍAS EN LA ESCUELA ?
Soluma Educa hemos trabajado este vídeo que nos muestra la evolución de la sociedad hasta como funciona el sistema educativo hoy en día.
Hace años, a principios del sistema educativo, se pretendía enseñar con el objetivo de que fuesen trabajadores eficientes en las fábricas, realizando un trabajo mecanizado sin importar los conocmientos adquiridos.
A día de hoy, se podría decir que la educación se ha quedado en la antigüedad y no se le da importancia a asignaturas como las artes plásticas o a la tecnología .
Se continúan dando clases como hace 20 años, cuando el mundo ha cambiado, las tecnologías avanzan y los niños estan muy familiarizados con las nuevas tecnologías. Deberíamos de aprovechar los avances que tenemos en nuestro entorno e innovar en la manera de enseñar en las escuelas.
En cuanto a las materias impartidas, según el vídeo, en el aula se le da más importancia a asignaturas que su único objetivo es memorizar conocimientos y se dejan apartadas aquellas que fomentan la creatividad y la motivación en los alumnos.
Las familias también fomentan este pensamiento, ya que se suele mentalizar a los hijos/as que deben estudiar en un futuro estudios relacionados con matemáticas o estudios científicos, ya que se supone que van a tener más futuro que, por ejemplo, las artes. Este pensamiento, lo único que consigue es que se desvaloricen otras materias en las que no es necesario memorizar tantos conocimientos, pero en cambio fomentan la creatividad.
Con este tipo de actitudes, no se fomentan todas las capacidades de los alumnos, como marca la Ley Orgánica de Educación. Nosotros, como futuros docentes, debemos intentar cambiar este tipo de pensamientos equivocados e innovar en el sistema educativo.
LA ESCUELA EXPANDIDA
Este documental que produce ZEMOS98 nos cuenta la experiencia que se vive en el IES Antonio Domínguez Ortiz situado en el barrio de las Tres Mil Viviendas de Sevilla, mientras se desarrolla el Taller de Banco Común de Conocimientos de Platoniq.
Podemos apreciar en dicho documental que la educación va más allá de un proceso unidireccional, ya que podemos comprobar como estos alumnos también tienen muchas cosas que enseñar a los demás. Saliéndose así, de un modelo tradicional basado en el que el profesor explica y los alumnos aprenden; llendo de esta manera a un modelo más humano donde alumnos pueden llegar a enseñar cosas verdaderamente importantes a sus superiores.